POWERED BY
Todos los derechos reservados 2022
Este proyecto curatorial pretende reflexionar sobre el lugar que ocupa cada obra en la trayectoria del director Luis Ospina. Reúne películas que se mueven entre en el registro documental, lo ensayístico y la ficción, y que se articulan según los posibles sentidos y diálogos que se pueden configurar entre ellas. El programa, por tanto, marca las pulsiones y tendencias del cine de Ospina, poniendo de manifiesto la indispensable relación con su generación y revelando cómo su filmografía se sigue transformando y escribiendo.
“En el cine, fé es creer en lo que no se ha revelado”.
Esta colección marca las pulsiones y tendencias del cine de Luis Ospina, para entenderlo y experimentarlo de una manera única.
Desde los años 80 y hasta los 2000, Luis Ospina parece concentrar su atención en la figura del artista marginal. Lo hace a través de personajes proscritos, rebeldes e identidades disidentes, que protagonizan un ciclo de películas interesadas en armar una suerte de historia alternativa de la cultura nacional.
A DUDAS
Dentro de esta categoría encontramos un conjunto de piezas que, si bien establecen continuaciones temáticas y formales con las películas más icónicas de Luis Ospina, ofrecen estructuras, imágenes y narrativas que trazan el nivel más radical y experimental de su carrera como cineasta.
SOLAR
Las series documentales de Ospina configuran testimonios. Son crónica y reflejo de la sociedad y de la época en que nacen. Este formato, al tiempo que le permitió a Ospina fijar en su trabajo fílmico un perspicaz registro de la ciudad en la que se crió, le proporcionó también las herramientas para prolongar el trabajo que sus primeras películas comenzaron.. Un trabajo relativo al estudio histórico del cine y, en general, de la cultura.
Estas películas, funden la dimensión social y el experimentalismo, desvelan que para Luis Ospina el hecho artístico era indisociable de una postura política. Sus riesgos formales, siempre encaminados a expandir los límites del lenguaje cinematográfico, son un reflejo de ese compromiso en un visible sentido de ciudad.
"Es una oportunidad para descubrir la variedad, actualidad y capacidad de transformación del cine de Luis Ospina".
"La vida y obra de Ospina han sido uno de los objetos de estudio predominantes para críticos e investigadores del cine en Colombia hasta el día de hoy" .
"Creer en lo que no se ha revelado, curada por Luis Esguerra y Mateo Suárez, resalta lo que los expertos de la Cinemateca llaman las pulsiones y tendencias del cine de Ospina, y el impacto que tuvieron y siguen teniendo en el colombiano".